videojuegos

Los videojuegos han sido otra industria beneficiada por el Covid

La industria de los videojuegos, que ha experimentado un gran auge en los últimos años, se vio impulsada en 2020 por la pandemia de coronavirus.

Terminó el año con un crecimiento del 20% y una facturación global de 200.000 millones de dólares (más de 165.000 millones de euros).

Así como el comercio electrónico, las páginas webs y las redes sociales, se han visto beneficiadas u obligadas a tomar otro rumbo por la pandemia, el sector de los videojuegos ha sonreído en esta ocasión.

¿Sabías que 49% de las pymes digitalizaron su negocio durante el confinamiento?

Dada la situación actual, con limitaciones de movilidad para muchas personas en todo el mundo y después de que las grandes marcas hayan renovado su oferta de consolas, se prevé que el entorno gaming seguirá expandiéndose y registrando altas cifras de consumo.

Hace ya tiempo que generan más ingresos que el cine y el deporte juntos.

Rebold, empresa de marketing y comunicación basada en el análisis de datos, ha analizado este mercado, para ayudar a las marcas a posicionarse en un entorno como las plataformas de eSports, donde los anunciantes tienen un gran espacio abierto a su inversión publicitaria.

El mundo de los videojuegos se ha convertido en uno de los grandes protagonistas del entretenimiento. Era un canal muy interesante para que los anunciantes conectaran con una audiencia joven que no es fácil alcanzar en otros ámbitos, y el número de seguidores crece sin parar, ampliándose bastante en cuanto a segmentos de edad más maduros y con la incorporación de la mujer en un porcentaje elevado. Sin duda, es uno de los territorios que las marcas no pueden olvidar, tanto en lo que se refiere al gaming como a los eSports en particular”.

Belén Naz, directora de Rebold Marketing.

Crecimiento trepidante

El año 2020 se cerró con uno de los grandes cambios en el mundo gaming, con la llegada de la PlayStation 5 -que casi agotó su stock al salir al mercado- y la Xbox Series X. Esta renovación ha supuesto un nuevo impulso a la industria del videojuego, donde los expertos de Rebold han identificado cinco grandes tendencias para 2021:

El momento del 5G

El mundo gaming está a la espera de que se extienda el 5G, que se convertirá en la gran revolución y permitirá que los juegos móviles crezcan mucho más.

La mayoría de los jugadores encuentran frustrantes los problemas de velocidad.

En particular, los juegos móviles siempre han estado limitados por la latencia, de 10 milisegundos en la actualidad con tecnología 4G, que se reducirá a un milisegundo con el 5G, con más velocidad de internet y mayor ancho de banda.

Esto eliminará el lag, de manera que ningún jugador online estará en desventaja por estos problemas.

De hecho, el rendimiento rápido es uno de los aspectos más importantes para los jugadores expertos y los aspirantes a profesionales, ya que una velocidad baja de conexión reduce la fluidez, provoca que haya saltos en el desarrollo del juego y que puedan quedar a merced del contrincante por unos pocos segundos de reacción.

Ascenso de juegos móviles

El principal dispositivo de juego sigue siendo el smartphone, seguido por los ordenadores, las consolas de juegos y las tablets. En los últimos años ha habido un crecimiento de la cantidad de personas que utilizan sus teléfonos inteligentes para jugar.

Pero dada su frecuente actualización tecnológica (la vida media de un móvil es de 1,5 años, frente a los 5/6 años de una consola), pronto estarán en el mercado smartphones tan potentes como PlayStation 4 o Xbox One. Según las estimaciones, la proporción de juegos móviles puede crecer un 59% en 2021.

Más espectadores que jugadores

Otra de las principales tendencias gaming en 2021 es que los espectadores van a superar a los jugadores.

Los juegos se han convertido en uno de los entretenimientos más importantes para muchos jóvenes, no solo para jugar, sino también para seguir. Según las estimaciones, los espectadores superarán a los jugadores en 2021.

Se estima que el número de gamers crecerá en un 9% a lo largo de 2021, mientras que la audiencia aumentará un 90% en este año.

Esto cambiará radicalmente el modelo de negocio. En la actualidad, los desarrolladores piensan en los jugadores cuando realizan sus productos. En adelante, estarán diseñados para atraer a grandes audiencias.

Se estima que los deportes electrónicos lograrán unos ingresos de 1.600 millones de dólares en 2021 (más de 1.300 millones de euros), frente a los 655 millones de dólares que generaron en 2017 (algo más de 541 millones de euros).

Juegos en la nube

La idea de tener juegos en la nube o de juegos as a service no es nueva, pero esta tendencia experimentará un gran crecimiento en 2021.

Se espera la aparición de PC y consolas adaptadas para disfrutar juegos en la nube, como una retransmisión en vivo en sus dispositivos, ejecutados en servidores de alto rendimiento.

Esto significará otra revolución de esta industria, donde no habrá que esperar a las últimas actualizaciones, ya que los juegos estarán siempre actualizados.

Aunque el valor de mercado de este segmento sigue siendo modesto, se estima que alcanzará ocho millones de dólares en 2025 (unos 6,6 millones de euros).

Realidad aumentada y Realidad virtual

La realidad aumentada (RA) es una experiencia inmersiva, en la que el usuario deja atrás el entorno del mundo real para ingresar a un entorno completamente digital mediante smartphonestablets o gafas de RA.

Los expertos prevén que los visores de realidad virtual (RV) que llegarán al mercado este año serán capaces de renderizar gráficos 3D, lo que hará que parezcan reales.

Aunque la llegada de la RV al mundo gaming aún tardará algo más en generalizarse, el salto durante 2021 será importante en este año y favorecerá su aplicación a otros campos fuera del entretenimiento, como la enseñanza.

Universo Gamer

Hacen falta pocas cifras para observar la magnitud que ha alcanzado el sector de los videojuegos en España: generó 1.479 millones de euros en 2019, último año del que hay datos oficiales.

A lo largo de 2019 se vendieron en España 8,4 millones de videojuegos, 1,1 millones de videoconsolas y 4,2 millones de accesorios.

Por otro lado, la industria gaming sostiene más de 9.000 empleos directos y más de 22.800 indirectos, según datos de la Asociación Española de Videojuegos (AEVI).

Videojuegos y España

España figura entre los diez principales países del mundo en cuanto a volumen de negocio.

Los videojuegos también han logrado un papel clave en la economía digital y tienen una presencia creciente en otros ámbitos, como la educación, la salud o la empresa.

El número de usuarios de videojuegos superó los 15 millones de personas en España ese año.

Esto supone casi la mitad de los españoles de entre los 6 y 64 años, con una importante presencia del número de mujeres jugadoras, que aumentaron al 42% del total, y de los entusiastas de eSports, que se elevaron a 2,9 millones, según AEVI.

Los españoles dedicaron una media de 6,7 horas a la semana a esta actividad, algo por debajo de países como Reino Unido, con 11 horas; Francia, con 8,6 horas; o Alemania con 8,3 horas, según los datos de la patronal de los videojuegos.

agilizar-pagina

La necesidad de agilizar las gestiones de tus usuarios en tu web

Hoy en día tener una página web para tu negocio es esencial. Pero ofrecerles una experiencia óptima y agilizar sus gestiones en la misma, puede brindarte grandes ventajas.

En este punto, quizás sea necesario recordar algunos de los beneficios de contar con un sitio web para tu negocio o emprendimiento:

  • Brinda un mayor alcance para potenciales clientes y usuarios.
  • Plataforma de confianza y seguridad para nuevos clientes.
  • Obtienes publicidad más económica y versátil.
  • Cuentas con más difusión y abarcas otros terrenos en tu sector de productos/servicios.
  • Permite ampliar a nivel internacional tus objetivos.
  • Incrementas ventas y enganche con tus clientes.
  • Encuentras nuevos colaboradores y fichas importantes para desarrollar tu proyecto.
  • Reduces tiempos de espera y condensas en un espacio, lo que necesitaría de un protocolo tedioso.

Todo es cuestión de rapidez

Además de estos beneficios, en la actualidad el público reclama la inmediatez por sobre todas las cosas, como nunca antes había sucedido.

Así lo avalan las métricas, pues en artículos anteriores ya se había indicado que el 40% de las personas abandona un sitio web que tarda más de tres segundos en cargarse.

La necesidad de agilizar la gestión de tus usuarios en tu web

Esto significa todo un reto para los prestadores de servicio, programadores y optimizadores de contenido SEO, ya que si un usuario o potencial cliente navega por un sitio web poco agradable, nada funcional y que además no dé las respuestas que busca, sencillamente no vuelve más.

Entonces, he allí el reto a cumplir para gozar de grandes ventajas como lo es la fidelización de tus clientes y la cultura de marca, en contraposición de la competencia.

Como un plus, quizás te interese saber que aproximadamente el 50% de las personas que resuelven sus dudas o consiguen el producto/servicio que buscaban en un portal web, revisitan la página en ocasiones postertiores de manera constante.

Esta es tu oportunidad de plantearte ¿Qué quieren mis usuarios? ¿Hacia dónde se dirigen?

Penetrar en su conciencia puede hacerte exitoso en tus objetivos y en un gran aliado para s

Suluciones página web lenta

¿Qué hacer si tu página web está lenta? (+Soluciones)

En la actualidad, contar con una página web para tu negocio se ha convertido en una necesidad, más que un capricho.

Pero este sitio web debe ser sencillo, rápido y eficiente. De lo contrario, tus usuarios y potenciales clientes te lo harán saber rápidamente, generando retroceso en el alcance de objetivos o pérdidas económicas, como consecuencia de contar con un espacio en internet lento.

¿Por qué mi página web está lenta?

Mujer página lenta
Un retraso de un segundo en la respuesta de la página puede resultar en una reducción del 7% en ingresos.

Existen muchos factores por los cuales tu sitio web puede tener un comportamiento negativo y reflejarse en la velocidad de carga. Unos más complejos que otros, pero en Grupo Yaiza nos caracterizamos por facilitarles las labores de búsqueda a nuestros usuarios, y en esta ocasión enumeramos cinco posibles factores que inciden en la velocidad de carga.

Cabe acotar que existen muchos más, pero estos son los más comunes.

  1. Hosting o servidor inadecuado.
  2. Sesiones pesadas.
  3. Base de datos.
  4. Diseño inadecuado.
  5. Imágenes muy grandes, para retratos pequeños.

Hosting o servidor inadecuado

Hay muchos tipos de hosting o alojamiento web, pero no todos son recomendables para mejorar la velocidad de carga de la página.

Si tu web está alojada es un alojamiento compartido es muy probable que esa sea la razón principal de su lentitud.

Tomando en cuenta lo descrito, debes evitar los servidores compartidos porque se sobrecargan de data e incrementan el tiempo de carga.

Sesiones pesadas

Al momento de la visita de un usuario o potencial cliente a la página, se le concede un espacio en la memoria. Si muchos navegan en el sitio web al mismo tiempo, puede generarse el inconveniente.

La solución para esto es tener un hosting o sitio web adaptado a tus necesidades y realidades.

Base de datos

Muchas páginas web cuentan con bases de datos en sus archivos. Eso no está mal, pero hay que revisar constantemente si esta data no termina generando retraso a los usuarios en sus requerimientos.

Diseño inadecuado

Por parte de los programadores, una página sobrecargada de información y con el hosting inadecuado, puede generar incidentes a los usuarios.

Imágenes muy grandes para retratos pequeños

Además de ser un factor que influye en la lentitud de las páginas web, es importante destacar que Google, a través de sus motores de búsqueda y en pro de la optimización de contenido SEO en su plataforma, penaliza a las páginas web con imágenes muy pesadas para íconos en miniatura.

Google toma mucho en cuenta la rapidez

Y los usuarios también…

  • El 47% de los consumidores espera que una página web se cargue en dos segundos o menos.
  • El 40% de las personas abandona un sitio web que tarda más de tres segundos en cargarse.
  • El 79% de los compradores que no están satisfechos con el rendimiento del sitio web es menos probable que compren en el mismo sitio nuevamente (y el 44% también les cuenta a sus amigos sobre las malas experiencias en línea)

Esto hace pensar que la rapidez es una cualidad innegociable para los usuarios, al momento de navegar en internet y realizar sus labores.

Google ‘Page Speed’

En abril de 2010, Google introdujo una nueva señal de clasificación llamada Page Speed.

En 2016, esta estadística se modificó para centrarse en el tiempo de carga de los sitios web móviles como parte del cambio hacia un algoritmo más compatible con dispositivos móviles y la experiencia positiva de los usuarios.

Se cree que la velocidad de la página afecta a menos del 1% de las búsquedas. Y mientras que el 1% puede ser significativo, cuando se trata de análisis, Page Speed ​​no es un contribuyente directo importante a su ranking de SEO. Sin embargo, indirectamente, un sitio web de carga lenta tiene un gran impacto en SEO, lógicamente, nada positivo.

¿Qué hacer para mejorar?

Si bien debe contarse con la asesoría de profesionales para casos específicos, cualquier persona puede realizar acciones complementarias que puedan ayudar al buen servicio de su página web.

A continuación, algunos de ellos:

  • Comprimir imágenes para un menor tamaño.
  • Reducir módulos y widgets.
  • Revisar formatos de fotografías y videos.

Si tu página web se encuentra lenta y ya estás observando las consecuencias de ello, en Grupo Yaiza te realizamos el mantenimiento, además de complementar con nuevas experiencias basadas en tus objetivos.

Contáctanos y  hablemos de tu nuevo proyecto.